El sistema Museístico
Cataluña fue uno de los primeros países del área mediterránea que inició su industrialización en el primer tercio del siglo XIX. Tuvo como uno de sus rasgos característicos la expansión en gran parte del territorio, especializándose por zonas. El impacto fue tan grande que la cultura catalana de este últimos 150 años ha sido, en gran parte, una cultura industrial debido a los cambios científicos, tecnológicos, sociales y económicos que el proceso de industrialización ha comportado.
El sistema dispone de 25 Museos para conocer la industrialización y comprender la ciencia y la técnica.
El Sistema Territorial del mNACTEC es una organización compleja formada por museos y espacios de interés patrimonial, científico y técnico, repartidos por toda la geografía catalana. Cada uno de ellos es singular respecto a los otros, porque cuentan una temática específica o la industrialización en un espacio concreto del territorio catalán, teniendo en cuenta tanto los aspectos científico-técnicos como los sociales.
Legalmente, los museos se clasifican en tres categorías: las sedes, que son museos propiedad o que se gestionan desde el mNACTEC; las secciones, que son los museos declarados como tales por el Consejo Ejecutivo de la Generalidad de Cataluña en función de lo que establece la ley de museos; y los museos colaboradores, con los que se establecen convenios y se coordinan actuaciones museísticas. Las actuaciones comunes son aprobadas por la comisión de directores y responsables de los museos y constituyen los programas que son el eje de unión entre los diferentes museos.